El Surya Namaskar, también conocido como el Saludo al Sol, es una secuencia dinámica de posturas de yoga que ofrece beneficios para el cuerpo y la mente. Este práctica es una parte esencial del yoga y tiene un profundo simbolismo, además de proporcionar ejercicio físico. Hoy, responderemos preguntas clave sobre el Surya Namaskar para que puedas profundizar en tu práctica diaria.
Descubre más sobre la filosofía del yoga con nuestro Máster Online.
Índice de contenidos
¿Qué es el Namaskar Yoga?
El Namaskar Yoga es una práctica de agradecimiento y conexión espiritual. “Namaskar” significa “saludo” o “reverencia” en sánscrito. Dentro del yoga, se refiere a movimientos o gestos que honran la energía del sol o de la divinidad.
El Surya Namaskar es una expresión del Namaskar Yoga, combinando posturas físicas (asanas), respiración controlada (pranayama) y meditación para unificar cuerpo, mente y espíritu.
¿Cuántos Surya Namaskar hay?
Existen diversas variantes de Surya Namaskar, pero las dos más conocidas y practicadas son:
- Surya Namaskar A: Comúnmente enseñado en estilos como Hatha y Ashtanga-Vinyasa yoga. Es una versión más básica y fluida.
- Surya Namaskar B: Incluye posturas adicionales, como Utkatasana (la postura de la silla) y Virabhadrasana I (el guerrero I), que intensifican la práctica.
Algunas tradiciones también presentan variantes adaptadas para principiantes, intermedios o avanzados.
No te pierdas:
¿Qué pasa si hago el Saludo al Sol todos los días?
Practicar el Surya Namaskar a diario puede transformar tu bienestar:
- Fortalece el cuerpo: Tonifica músculos, mejora la flexibilidad y refuerza articulaciones.
- Mejora la salud cardiovascular: Aumenta la circulación sanguínea y oxigena los órganos.
- Reduce el estrés: El movimiento acompañado de respiración consciente calma la mente.
- Regula el metabolismo: Puede ayudar en la pérdida de peso y el equilibrio hormonal.
Incorporarlo a tu rutina diaria es una forma eficaz de mejorar tu salud física y mental.
¿Cuántas veces se debe hacer el Saludo al Sol?
El número de repeticiones depende de tu nivel y objetivos:
- Principiantes: Comienza con 4 a 6 rondas diarias. Esto permite aprender la secuencia correctamente.
- Intermedios: 12 rondas (equivalentes a los 12 nombres del sol en sánscrito) es un objetivo ideal para equilibrio y energía.
- Avanzados: Hasta 108 rondas en ocasiones especiales, como celebraciones de solsticios, lo que simboliza un cambio significativo y purificación.
Escucha a tu cuerpo y ajusta la cantidad según tu resistencia y tiempo disponible.
Te puede interesar:
Surya Namaskar paso a paso
A continuación, la secuencia clásica del Surya Namaskar con los nombres de las asanas en sánscrito:
- Pranamasana (Postura de la reverencia): Comienza de pie, con las palmas juntas frente al pecho.
- Hasta Uttanasana (Postura de los brazos levantados): Estira los brazos hacia arriba y ligeramente hacia atrás.
- Padahastasana (Postura de las manos a los pies): Inclínate hacia adelante y lleva las manos hacia el suelo.
- Ashwa Sanchalanasana (Postura ecuestre): Lleva una pierna hacia atrás y apoya la rodilla en el suelo.
- Parvatasana (Postura de la montaña): Coloca los pies juntos, piernas estiradas, isquiones hacia arriba y presiona con las manos los hombros para estirar los costados del cuerpo.
- Ashtanga Namaskara (Postura de los ocho puntos): Baja las rodillas, el pecho y la barbilla al suelo.
- Bhujangasana (Postura de la cobra): Levanta el torso mientras mantienes las piernas y pelvis en el suelo.
- Parvatasana (Postura de la montaña o plancha): Repite los pies juntos, piernas estiradas, isquiones hacia arriba y presiona con las manos los hombros para estirar los costados del cuerpo.
- Ashwa Sanchalanasana (Postura ecuestre): Regresa a la postura ecuestre con la pierna opuesta adelante.
- Padahastasana (Postura de las manos a los pies): Inclínate hacia adelante nuevamente.
- Hasta Uttanasana (Postura de los brazos levantados): Estira los brazos hacia arriba y hacia atrás de las orejas.
- Pranamasana (Postura de la reverencia): Finaliza con las manos juntas frente al pecho.
El Surya Namaskar es mucho más que una rutina de ejercicio: es una práctica completa que conecta el cuerpo, la mente y el espíritu. Realizarlo regularmente puede transformar tu salud física, mental y emocional. Recuerda adaptar la práctica a tus necesidades y disfrutar del viaje hacia un bienestar integral.