Cuando piensas en un socorrista, probablemente te viene a la mente la imagen de alguien sentado en una silla alta, con gafas de sol y un silbato colgado del cuello. Pero la realidad es que su labor va mucho más allá de vigilar el agua. Ser un profesional del salvamento acuático implica una gran responsabilidad y un conjunto de habilidades que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Hoy te contamos las funciones del socorrista.

¿Te gustaría ser uno de ellos? Aprende sobre este mundo con nuestro máster online.

¿Cuáles son las funciones del socorrista?

El trabajo de un socorrista no se limita solo a actuar en emergencias. Sus funciones abarcan varios ámbitos, desde la prevención hasta la atención de primeros auxilios. Algunas de sus tareas más importantes son:

  • Vigilancia constante: Un socorrista debe estar siempre atento a lo que sucede en el agua y sus alrededores, identificando posibles riesgos antes de que se conviertan en un problema.
  • Prevención de accidentes: No solo rescata, sino que evita que las situaciones peligrosas ocurran, aplicando normas de seguridad y educando a los bañistas.
  • Intervención en emergencias: En caso de accidente, el socorrista debe actuar de inmediato para salvar vidas, aplicando maniobras de rescate y primeros auxilios.
  • Mantenimiento del área de trabajo: También es su responsabilidad asegurarse de que el equipo de rescate y primeros auxilios esté en perfectas condiciones.

¿Cuáles son las responsabilidades de un socorrista?

Más allá de sus funciones básicas, un socorrista tiene una serie de responsabilidades que garantizan la seguridad en su área de trabajo. Por ejemplo, debe saber evaluar riesgos e identificar peligros potenciales, como corrientes fuertes, mal estado del agua o aglomeraciones. A la vez, debe informar y hacer cumplir las reglas de seguridad para evitar situaciones peligrosas, manteniéndose actualizado en técnicas de rescate y primeros auxilios, ya que cada segundo cuenta en una emergencia. No obstante, debe ayudar a los bañistas en caso de pequeñas heridas, insolaciones o cualquier malestar.

¿Qué obligaciones tiene un socorrista de piscina?

En piscinas, la labor del socorrista tiene particularidades distintas a las de un socorrista de playa o aguas abiertas. Algunas de sus obligaciones específicas son:

  • Control de aforo: Evitar la sobreocupación para garantizar la seguridad de los bañistas.
  • Supervisión de menores y personas vulnerables: Asegurarse de que niños y personas con movilidad reducida estén siempre acompañados.
  • Revisión de instalaciones: Detectar fallos en los sistemas de filtrado, desinfección y estructura de la piscina.
  • Atención rápida en caso de accidentes: Desde caídas en el borde hasta desmayos por calor, un socorrista debe estar preparado para todo.

Te puede interesar: 

¿Cuánto cobra un socorrista en España?

El salario de un socorrista en España varía en función de diversos factores, como la comunidad autónoma, el tipo de instalación y la experiencia del profesional. Sin embargo, a continuación, se detallan las remuneraciones aproximadas:

  • Salario medio: Un socorrista en España gana aproximadamente 1.040 euros netos al mes, lo que equivale a unos 19.100 euros brutos anuales.
  • Socorristas de Nivel A: Responsables de instalaciones de hasta 1.000 metros cuadrados y un aforo de 500 bañistas, perciben alrededor de 1.392,38 euros brutos mensuales, más complementos.
  • Socorristas de Nivel B: Trabajan en piscinas de hasta 500 metros cuadrados con un aforo de 250 personas, y su salario es de aproximadamente 1.111,90 euros brutos al mes.

Es importante destacar que estos salarios pueden variar según el convenio colectivo aplicable en cada región y las condiciones específicas de la instalación. Además, factores como la experiencia, certificaciones adicionales y la demanda estacional pueden influir en la remuneración final de un socorrista.